top of page

Cuatro tendencias que están definiendo el futuro de las experiencias de aprendizaje

César Quiroz

En la actualidad existe una discordancia entre la educación formal y las necesidades y desafíos que representa la sociedad.

Los cambios tecnológicos implican una depreciación acelerada de competencias y habilidades. En la actualidad existe una discordancia entre la educación formal y las necesidades y desafíos que representa la sociedad. Se trata de una brecha que se expande rápidamente, por lo que son necesarios perfiles que cuenten con habilidades y competencias múltiples.

 

El nuevo tipo de educación requiere trabajar y aprender al mismo tiempo, lo que implica capacitarse constantemente. No obstante, las alternativas de capacitación de tiempo completo están cada vez más fuera del alcance de las personas, especialmente las de tipo presencial. De acuerdo con información del estudio Education to employment: designing a system that works de los analistas de  McKinsey Center for Government, las instituciones académicas consideran que sus graduados se encuentran preparados para el mundo de hoy, mientras que menos del 60% de los jóvenes y empleadores coinciden esta información.


En 2025, más de mil millones de personas en la tierra habrán alcanzado una calificación previa a la educación superior a lo largo de sus vidas. Por ejemplo, China y Estados Unidos cuentan con más de seis millones de inscripciones de educación superior en línea que crecen rápidamente. Los empleadores y los estudiantes aceptan de inmediato las credenciales en línea con más y más componentes de licencia y habilidades prácticas que reducen la brecha entre la educación y el empleo.

«El nuevo tipo de educación requiere trabajar y aprender al mismo tiempo, lo que implica capacitarse constantemente».

El e-learning no es nuevo, pero recientemente ha tenido un gran crecimiento en el mundo, lo que que implica una colaboración entre los proveedores de plataformas educativas, universidades, empresas e instituciones de gobierno, entre otras. Es un mercado de alrededor de 3.5 miles de millones de dólares, con un crecimiento estimado del 15% y se espera que alcance los 7.8 miles de millones en 2025 incluyendo las plataformas digitales y OPM (Online Program Management) que están madurando y liderando el cambio hacia la transformación de los programas en línea enfocados a educación superior y empresas.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Blog

bottom of page